• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Comían los pobres perrarina durante la cuarta república?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Perrarina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Eukaris Pérez | mayo 11, 2015

El chavismo se ha empeñado en proclamar que «en la cuarta república los pobres comían perrarina» para luego hablar de que ahora la dieta del venezolano es mejor. Forma parte de las leyendas urbanas de la política venezolana. El precio de la perrarina siempre ha sido más caro

Autor: Víctor Amaya 

El chavismo se ha empeñado en decir que «en la cuarta república los pobres comían perrarina» para luego hablar de que ahora la dieta del venezolano es mejor. Forma parte de las leyendas urbanas de la política venezolana, con sus medias verdades y fuentes discutibles. Al menos desde 2011 la especie rueda como parte del discurso oficial.

En la campaña electoral de 2012 también se dijo bastante, era el coco del «si vuelven los adecos se repetirá», aunque el candidato Capriles Radonski no es adeco. A partir de allí, una auténtica campaña mediática con el asunto se desarrolló en los medios oficiales. VTV produjo un micro, Ernesto Villegas la sacó en Twitter, y se repitió en mil discursos, hasta nuestros días.

El asunto surgió porque alguien del PSUV encontró un trabajo de la revista Producto de diciembre 1990 titulado «Gente que come Perrarina», con un sumario que rezaba: «El alimento para perros sube sus ventas en el cerro». Hay un testimonio de un bodeguero de Los Erasos que dice que la ventas aumentan pero sus clientes «no tienen perro», y más nada.

La premisa del trabajo se basa que «según la nota de prensa, los venezolanos de pocos recursos recurren al alimento para perros para llenar su mesa diaria». No se dice quién emite tal nota de prensa, ni otros datos de la misma. En todo caso, y sin desestimar que entonces las cifras de pobreza y desnutrición no eran nada alentadoras, es necesario ver el tema económico.

¿Era viable para el bolsillo comer perrarina? Producto publicó que el kilo de producto para animales costaba 39,40 bolívares (con lo cual el saco costaba Bs 157,6).

Era un pelo más caro que el kilo de carne de res (Bs 150), de pollo (Bs 72), de arroz (Bs 23), de caraotas (Bs 55) y de harina de maíz (Bs 25), por ejemplo, según tabla publicada en el diario El Nacional el 11 de noviembre de 1990.

Además, la revista SIC N° 536 del mismo año 1990 publicó que el 70% de los ingresos familiares se destinaban a alimentos básicos. ¿Con qué sobrante compraban Perrarina? Otra cosa es la disponibilidad de alimentos.

Actualmente el kilo de carne de primera regulado cuesta Bs 220, el pollo Bs 65, el de arroz blanco Bs 25, el de caraota Bs 80 y el de harina de maíz Bs 19, y tampoco se consiguen a esos precios, pero nadie se atreve a comerse un saco de alimento para perros que se paga en alrededor de Bs. 550.

Post Views: 9.691
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Boccanegra


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Estudiar la historia de Chile, pero también la de Rusia: aprendizajes para la oposición
      abril 11, 2024
    • ¿Se puede superar el miedo al CNE en las primarias?, por Santiago Boccanegra
      mayo 24, 2023
    • Preguntas sobre primarias y CNE para salir de un pobre debate, por Santiago Boccanegra
      mayo 19, 2023
    • The Carlos Prosperi School of Politics, por Santiago Boccanegra
      mayo 11, 2023
    • Barrancas confirma que Javier Tarazona tenía razón, pero sigue preso, por Sebastián Boccanegra
      enero 5, 2022

  • Noticias recientes

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Por esta razón funcionarios del CNE no dejaron entrar a los testigos opositores a las mesas
noviembre 21, 2021
Más allá del papel firmado sobre una mesa de atención social
septiembre 8, 2021
El Coqui desnudó a los diputados chavistas, por Sebastián Boccanegra
junio 9, 2021
Maduro se picó porque el padre Sosa lo llamó dictador
mayo 26, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda