• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chavismo crítico propone unidad alrededor de defensa de la Constitución del 99



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Voces Disidentes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | octubre 6, 2018

La defensa y vigencia de la actual Constitución debe ser el punto sobre el que gire la unión opositora

Xabier Coscojuela @xabiercosco


La defensa de la Constitución de 1999 puede ser el punto que una a la oposición, en opinión de varios dirigentes del llamado chavismo  crítico, quienes aseguraron que los integrantes del Gobierno tienen como único interés beneficiarse personalmente del mismo sin importarles los problemas que padecen todos los venezolanos.

El foro organizado por la Fundación Espacio Abierto, con el copatricinio de Radiocomunidad.com y TalCual fue titulado “Voces de la disidencia” y tuvo como ponentes a la exministra de Ciencia y Tecnología Nuris Orihuela, al integrante del Frente Pro Defensa de la Constitución y exconstituyentista Freddy Gutiérrez, y al secretario del Movimiento Amplio Desafío de Todos, Walter Boza.

Los tres definieron al gobierno de Nicolás Maduro como autoritario e inconstitucional, adversario de la democracia participativa -tal como está contemplada en la Carta Magna-, al impedir el referendo revocatorio del año 2016 y donde no existe el estado de Derecho.

La solución tiene que ser endógena, dijo Orihuela, lo que no significa que se descarte el apoyo internacional, pero cree necesario organizarse para lograr la salida a la crisis actual. No le gustan los mesías e hizo un llamado a deponer los egos. También tuvo momentos para la autocrítica al reconocer que hace 20 años tuvo un sueño pero “cometimos muchos errores”.

Pidió amplitud, petición que acompañaron Gutiérrez y Boza, porque es necesario conformar un movimiento lo más amplio posible lo que implica que quienes lo integren tendrán diversas maneras de ver la realidad del país y distintas soluciones a los problemas existentes.

Hay que identifica “elementos estructurales” que unan a la mayoría de los venezolanos y que impidan que se pierda el tiempo atendiendo los trapos rojos que ponen a rodar desde el Gobierno. Orihuela propuso la defensa de la Constitución, como uno de esos elementos estructurales, propuesta que fue acompañada por los otros dos ponentes cuando tomaron la palabra.

Cree que cada venezolano debe dejar la ira, la rabia y el rencor que tiene por dentro y que se puede observar en las redes sociales, tarea que pidió poner en práctica desde ya y que permitirá lograr un mejor país.”Necesitamos una reconstrucción de la matriz de afectos, de reconocimientos. Hay que estar dispuestos a perdonar. La solución empieza en cada uno de nosotros”, apuntó Orihuela.

Maduro disidente de la Constitución

El exconstituyente Freddy Gutiérrez cree que quien realmente está disintiendo de la Constitución vigente es Nicolás Maduro y quienes lo acompañan, grupo que ha violado el pacto social que ella representa, que ha echado por la borda la democracia participativa, aspecto que reivindicó sin menoscabar la necesidad de la representatividad.

Cuestionó a la actual Asamblea Constituyente, ente que arrolló a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, que dicta leyes para lo cual no está facultada, así como tampoco puede aprobar el presupuesto del país y que no discute de cara al país cuál sería el contenido de la nueva Carta Magna, algo que sólo parece conocer el “hermenéutico” de Herman Escarrá.

Preguntó contra quién peleamos y se respondió que estamos frente a un gobierno de facto, pero más dicho de manera “más coloquial ante un gobierno de traficantes, de gente que trafica con alimentos, con medicinas, con pasaportes, etc”.

No son personas a las que las una la ideología sino los intereses, por lo que representan a la Venezuela indecente que hay que desplazar. “Ser radical no es ser malandro, estos son.malandros”, aunque después dijo no querer generalizar, pues tiene, todavía, algunos amigos dentro del Gobierno.

Coincidió con Orihuela en la necesidad del perdón, acto que es personal y que se deriva de la petición de alguien que quiera ser perdonado, además de que aclaró que una cosa es el perdón y otra la justicia, recordando que el papa Juan Pablo II perdonó a su agresor, pero éste pagó con cárcel su crimen.

Estalinismo tropical

Walter Boza, es el secretario general del movimiento que lidera el general Miguel Rodríguez Torres y comenzó su intervención recordando que fue en ese mismo sitio del hotel President, donde fue detenido hace seis meses.

Precisó que la disidencia es algo consciente que se hace al auto excluirse de donde estábamos. Cree que la realización más importante del chavismo es la vigente Constitución, “que nos une a la mayoría”, la cual es pisoteada por el gobierno de Maduro.

Su disidencia con el chavismo se inició entre 2006 y 2007, cuando la influencia cubana empieza a afirmarse sustituyendo a los principios bolivarianos y a imponerse el comunismo, agregando que vivimos en “una dictadura estalinista tropical”.

En quienes gobierna Boza no ve ideología sino intereses para mantenerse en el poder, no tienen referentes ideológicos, ni éticos ni morales, ni tampoco intelectuales a menos que se pueda calificar como tales a Mario Silva o Iris Varela. Calificó a quienes acompañan a Maduro como “pranes tropicales” que se reparten el.poder y no abriga tampoco muchas esperanzas sobre buena parte de quienes integran la estructura del Partido Socialista Unido de Venezuela. “Este gobierno es una pesadilla, peor que la huida a oriente”, durante la guerra de independencia.

Clasificó a la oposición en tres partes. Una extrema radical, que acusa de cohabitación a quien disienta de ella. Otra hecha a la medida del Gobierno y a la que calificó, además, como balurda y otra, en la que se incluye, que está organizada en el Frente Amplio, donde se está demostrando que “podemos entendernos a pesar de nuestras diferencias”.

El futuro lo ve en un gobierno de transición, el cual requiere del apoyo de la Fuerza Armada Nacional y que dará paso a otro gobierno elegido por votación popular. Cree que los polos políticos en el país se derritieron, que la mayoría de la población está tornando hacia el centro del espectro político y que hay que construir una unidad superior que esté por encima de los intereses particulares.

Precisó Boza que no se trata ni de restaurar la llamada IV República ni tampoco de hacer lo mismo con la V República,sino escoger lo mejor de ambas y arribar a la sexta República.

 

Post Views: 5.719
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Constituyentefrente amplio


  • Noticias relacionadas

    • A Maduro «le dolió» que los chilenos decidieran rechazar una nueva constitución
      septiembre 5, 2022
    • Boric se compromete a presentar una nueva Constitución y asoma cambio de gabinete en Chile
      septiembre 5, 2022
    • Convención Constituyente en Chile entregó propuesta de Carta Magna a Boric
      julio 4, 2022
    • Gerardo Blyde enfatiza que se busca una negociación integral
      mayo 6, 2022
    • Trabajadores de la salud consideran urgente dotar los hospitales de insumos
      enero 12, 2022

  • Noticias recientes

    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU

También te puede interesar

En Panamá fracasa iniciativa para una Asamblea Constituyente
diciembre 19, 2021
López advierte en Chile que la Constituyente «fue el inicio del fin» para Venezuela
diciembre 8, 2021
Poca gente participó en megalecciones de Chile, donde el gran perdedor fue Piñera
mayo 17, 2021
Culmina jornada de votación en megaelecciones de Chile
mayo 16, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático...
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda