• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ministerios de Educación y Comercio aprobaron fijación de matrículas en escuelas privadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

matrículas Aristóbulo Eneida
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 1, 2020

Andiep, junto a otras organizaciones, se reunieron en agosto con las carteras de Comercio y Educación para actualizar las matrículas


El ministro de Educación, Aristóbulo Istúruz, y la ministra de Comercio, Eneida Laya, firmaron el lunes 31 de agosto una resolución para fijar la matrícula de los colegios ante la crisis por la pandemia del covid-19, luego de que la Sundde recibiera denuncias a mediados de julio acerca del aumento de este importe para inscribir a sus hijos para el siguiente periodo escolar.

Laya escribió a través de su cuenta en Twitter escribió que junto a Istúriz se firmó esta resolución -la 024- para que se fije la matrícula en las instituciones privadas y que «permitirá normar el procedimiento», escribió Laya.

Este #31Ago la min. @EneidaLayaPsuv junto al min. @psuvaristobulo firmaron la resolución 024 que establece la metodología a seguir para la fijación de matrícula en instituciones de educación privada, instrumento que permitirá normar dicho procedimiento durante la pandemia. pic.twitter.com/fFR7oIQYR4

— MinComercioNacional (@MinComercioN) August 31, 2020

Representantes de la Unidad Educativa San Martín, ubicada en Caracas denunciaron a mediados de julio de 2020 el aumento de la matrícula de inscripción, una suma total que llega a los 60 dólares, pese a que la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) prohibió el aumento de las matriculas escolares.

La información del aumento de la matrícula fue recibida a través de una circular enviada a los correos electrónicos, donde se especificaba que a partir del lunes 20 de julio inicia el proceso de inscripción de los alumnos.

A principios de agosto, el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), Fausto Romeo, junto a otras organizaciones, sostuvieron una reunión con Eneida Laya y Aristóbulo Istúriz para la actualización de las resoluciones para el cálculo de las cuotas.

*Lea también: Bachelet considera que «indulto» es un paso hacia la apertura democrática en Venezuela

Según Romeo, «se trata de un procedimiento actualizado de las resoluciones previas que están desfasadas sobre cómo calcular las cuotas de escolaridad. Incluso se habla de pagos en divisas, criptomonedas y bolívares», cita Crónica Uno.

El Ejecutivo venezolano determinó que el año escolar 2020-2021 se realizará de manera virtual debido a la crisis del covid-19. Ante esta situación, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) anunció el martes 11 de agosto a través de su cuenta en Twitter que los agremiados a ese organismo no regresarán a las actividades escolares al inicio del nuevo periodo escolar de ninguna forma al considerar que no existen condiciones para hacerlo.

«Los maestros no se incorporarán en septiembre, ni presencialmente, ni vía online. En Venezuela no existen condiciones favorables para reactivar el sistema educativo, mucho menos cuando el docente no ha Sido reivindicado salarial y socialmente», escribió la FVM.

Por su parte, la secretaria de contratación colectiva y reclamos del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, Gricelda Sánchez, indicó que más de 12.000 maestros en el país se niegan a regresar a clases, luego que la Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (FetraMagisterio) realizara una consulta a 13.692 docentes. Es decir, que el 89% de esa cifra no quiere volver a las aulas si no hay un reajuste salarial acorde a la hiperinflación que afecta al país.

Para Sánchez, «no hay posibilidad del regreso a clases» porque con lo que los maestros devengan mensualmente no se corresponde con la exigencia que tiene la profesión para con el país. Dijo que la crisis por la que atraviesa el sector que se ha evidenciado en casos de suicidios porque el sueldo no les alcanza para poder vivir dignamente.

Post Views: 2.310
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AndiepArisróbulo IstúrizEneida Layamatrículas escolares


  • Noticias relacionadas

    • Andiep pide revisar leyes para evitar el bullying en los colegios
      febrero 7, 2025
    • Andiep: 20% de estudiantes de colegios privados no se han inscrito para nuevo año escolar
      septiembre 23, 2024
    • Padres de colegios privados piden evaluar Ley de Pensiones por aumento de hasta 6%
      junio 11, 2024
    • Advierten que mensualidades de colegios podrían aumentar hasta 6% por fondo de pensiones
      junio 9, 2024
    • Aumento de matrículas escolares en Maturín reduce presupuesto para compra de útiles
      agosto 31, 2023

  • Noticias recientes

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para "marcar el futuro del país"
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M

También te puede interesar

Andiep prevé que salarios para educadores del sector privado sean de entre $200 y $250
agosto 28, 2023
Padres esperan con incertidumbre aumentos en cuotas de escolaridad en Venezuela
agosto 7, 2023
Andiep propone elevar el salario de docentes privados a 250 dólares
julio 11, 2023
AVEC: «Aumento de matrículas debe adaptarse al entorno de cada colegio»
junio 29, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para...
      mayo 19, 2025
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia...
      mayo 19, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda