• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Rectora de la UDO asegura que la universidad venezolana sigue luchando por la calidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Milena Bravo UDO universidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 10, 2022

Milena Bravo, rectora de la UDO, advirtió que la falta de presupuesto afecta considerablemente la investigación en la universidad pública; lo que incide directamente en el descenso en los rankings mundiales. Incluso, el éxodo de docentes investigadores a otros países deja desprovista a estas casas de estudio sin herramientas para seguir adelante. La rectora de la Unimet, por su parte, destacó que se está trabajando también para potenciar el área investigativa, así como lograr la formación integral de nuevos profesionales


La rectora de la Universidad de Oriente (UDO), Milena Bravo; y de la Universidad Metropolitana, María Isabel Guinand, manifestaron su preocupación por la medición hecha este año por la institución británica Times Higer Education, en la que advierte que hay un retroceso de la calidad universitaria venezolana.

En conversación con Circuito Éxitos, la rectora Bravo indicó que la calidad académica de las casas de estudio superior depende de varios factores como la preparación que han recibido los docentes, las investigaciones que se llevan a cabo en las universidades y del talento humano que labora; más allá de la matrícula de alumnos que puedan cursar en determinado centro educativo.

«No nos vamos a conformar con una educación que no sea acorde con estándares mundiales. La universidad venezolana de calidad seguirá luchando por impartir esa misma calidad», dijo.

Advirtió que, aproximadamente desde hace ocho años, el presupuesto ha sido exiguo y no han alcanzado para fomentar las investigaciones; problema que se profundiza con el éxodo de muchos profesores investigadores que, siendo preparados en instituciones como la UDO, han tenido que irse a otros destinos en busca de una mejor calidad de vida.

*Lea también: Tras varios meses de abandono, el Gobierno echó una miradita a la UDO para recuperarla

Por ello, subrayó la importancia de poder tener un presupuesto que permita a los profesores quedarse y tener para vivir bien, lo que repercutirá positivamente en la investigación.

A su juicio, a corto plazo debería comenzarse con el establecimiento de nuevos estándares de preparación del talento humano y señala que las universidades deben poner esfuerzos para formar a los actuales docentes y aumentar la calidad educativa e investigativa. Sin embargo, dijo que estas casas de estudio están quedando solo para la enseñanza y no para propiciar lo que es un pensamiento crítico y curioso.

Milena Bravo pidió a los nuevos estudiantes que tengan fe porque se trabaja en formar una nueva generación de investigaciones y de docentes, que estén también alineados con las necesidades del país. Aseguró que continúan luchando desde la UDO para que se mantenga una buena reputación y mantener el estatus que los ha caracterizado.

*Lea también: Reforma a la Ley de Universidades podría ser un hecho en 2023

Por su parte, la rectora Guinand coincidió con la rectora Bravo en el tema de la investigación como indicador principal para la medición de la calidad de las universidades y recordó que hace tiempo las universidades autónomas eran una referencia en ese tipo de trabajos, mientras que las privadas se destacaban por los docentes.

Destacó que en la Unimet se está trabajando también para potenciar el área investigativa, así como lograr la formación integral de nuevos profesionales. Expresó que les han dado una nueva oportunidad a aquellos docentes que tuvieron que jubilarse para que retornen a las aulas y continúen enseñando, lo que a su juicio ha dado buenos resultados.

El retroceso de la calidad universitaria venezolana quedó reflejado en la medición 2023 del Times Higher Education, una institución británica que genera un análisis de datos sobre las comunidades académicas y que proporciona información confiable sobre el desarrollo y desempeño global y regional de las universidades.

La Universidad de los Andes (ULA) fue la única seleccionada dentro del ranking, aunque retrocedió 200 puestos en comparación al año anterior, al ubicarse en el puesto 1.501 de las universidades de todo el mundo, señaló la investigadora de la alianza Todos por la Educación, María Restrepo.

Post Views: 1.417
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

calidad educativaMaría Isabel GuinandMilena Bravo. UDOUnimetUniversidad de OrienteUniversidades autónomas


  • Noticias relacionadas

    • La Sala Mendoza abre inscripciones para diplomados en arte contemporáneo
      febrero 14, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas que frena la sensiblización ciudadana
      enero 26, 2023
    • Padres de Pernalete piden a CPI no dejar investigación contra crímenes de lesa humanidad
      noviembre 15, 2022
    • Universidades públicas venezolanas retroceden en los rankings educativos
      noviembre 8, 2022
    • La ARI lanza programa de formación «Sala de Influencers» para jóvenes de Caracas
      octubre 21, 2022

  • Noticias recientes

    • Maduro asegura que capturados por corrupción en Pdvsa «están confesando»
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias de las FARC
    • Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar sobornos en caso Money Flight
    • Nicaragua cierra la Universidad Rubén Darío y ordena decomisar sus bienes
    • EEUU dará permiso humanitario a migrantes heridos en el incendio en México

También te puede interesar

Unimet es distinguida con una cátedra de la Unesco orientada a la Filosofía en Niños
octubre 5, 2022
Unimet capacita a docentes para enseñar a leer a niños de entre 6 y 9 años
septiembre 29, 2022
Consultores jurídicos de universidades acudirán al TSJ por multa sobre instructivo Onapre
septiembre 6, 2022
María Isabel Guinand fue designada como nueva rectora de la Unimet
julio 12, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro asegura que capturados por corrupción en Pdvsa...
      marzo 29, 2023
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias...
      marzo 29, 2023
    • Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda