• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Transportistas lanzan la app Fletamos, un «Yummy» del transporte de carga



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fletamos App
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | marzo 22, 2023

Generadores de carga y transportistas se conglomerarán en una misma plataforma digital que les permitirá crear un mercado de contratación de servicios de traslados de mercancía gracias a Fletamos, una aplicación para teléfonos inteligentes que será lanzada este jueves 23 de marzo


El tradicional sector de transporte de carga podría experimentar un cambio prominente gracias a la automatización de procesos que promete ‘Fletamos’, una aplicación para teléfonos inteligentes orientada específicamente a la optimización de las operaciones de traslado de mercancía.

La iniciativa fue presentada por Transporte Cata, empresa de transporte de mercancías con 45 años de experiencia en el mercado nacional, en alianza con la agencia publicitaria Prisma y consiste en una plataforma que conecte a generadores de carga con transportistas, con la finalidad de mejorar la logística y la eficiencia de cada traslado.

«Uno de los mayores retos que enfrentamos es cómo combinar la tecnología a una industria tan tradicional como es la del transporte de carga, mezclar lo nuevo con lo conocido», argumentó Cristian Vicario, presidente de Fletamos.

La solución a este reto nació a través de Fletamos, que propone la creación de una plataforma digital que congrega a todos los transportistas y generadores de carga del país con la finalidad de que «el transporte sea más eficiente, transparente y seguro», según afirmó Agustín Gastel, director de tecnología de la empresa.

De manera similar a lo que ocurrió con iniciativas similares en el sector de la movilidad como Yummy Rides, Ridery o La Wawa, la app funciona bajo un esquema peer-to-peer (P2P). Es decir, no es más que una plataforma que sirve de intermediaria para que sean los propios usuarios quienes pacten sus negocios, amparados por toda la infraestructura digital y técnica de Fletamos.

En este sentido, un productor que necesite trasladar su mercancía a un cliente, en lugar de acudir a su red de conocidos para encontrar a un transportista y aceptar sus tarifas sin tener acceso a otras cotizaciones, podrá hacer una oferta en la plataforma y cualquier transportista de carga registrado podrá aceptar el trabajo si está de acuerdo con el pago estipulado.

«Es un sistema ganar-ganar, en el cual el generador de carga decide cuánto pagar y el transportista decide qué trabajo aceptar. El transportista puede validar si el flete le conviene e incluso puede hacer una contraoferta. El mismo mercado se va equilibrando», explicaron en conjunto Gastel y Vicario.

Cristian Vicaria Fletamos App

El sistema anula la necesidad de confiar plenamente en la contraparte, ya que ofrece garantías para ambos. El generador de carga paga tan pronto como se confirma el viaje, pero el dinero no es recibido de inmediato por el transportista, sino que es custodiado por Fletamos hasta que la mercancía llega a destino, por lo que el transportista solo recibirá el pago una vez que entregue la carga.

*Lea también: Gobierno permite a startups obviar leyes para privatizar el transporte terrestre (y VI)

Además, hay una serie de elementos con los que cuenta la app que añaden seguridad y eficiencia al sistema. Entre ellos, destacan:

  • Sistema de verificación de documentos: los transportistas deben presentar su Registro Único de Información Fiscal (RIF) y su Registro Nacional de Operadoras de Transporte De Carga (ROTC). Estos documentos los avalan como prestadores del servicio verificados por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).
  • Facturación digital: todas las facturas son emitidas digitalmente cumpliendo con la normativa del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y quedan almacenadas permanentemente en servidores de la empresa. Esta solución permite ahorrar costos y facilitar la contabilidad.
  • Pagos electrónicos: todas las transacciones son procesadas desde la plataforma. Diversas instituciones de la banca nacional forman parte del sistema que permite hacer transferencias bancarias sin abandonar la aplicación, tanto en bolívares como en dólares. La empresa no trabaja con efectivo.
  • Calificaciones y reseñas: la plataforma dispone también de un sistema de puntuación y reseñas para los conductores y los generadores de carga. Cada parte podrá calificar a la otra. Entre más puntos y mejores reseñas obtengan, más reputación ganarán y conseguirán mejores encargos. El algoritmo enlaza a los mejores perfiles de manera automática.
  • Seguimiento por GPS: hay un monitoreo satelital que permite determinar la ubicación del transporte de carga en tiempo real y seguir su trayectoria. Para los tramos en los que la señal impide el envío de datos, la aplicación hace un cálculo de la distancia recorrida por el vehículo hasta que este vuelva a conectarse.
  • Chat interno: tanto transportista como el generador de carga pueden comunicarse permanentemente a través de un chat disponible dentro de la aplicación. Esto facilita los reportes sobre cualquier inconveniente en la vía.
  • Soporte en línea: equipo de soporte para la solución de problemas y aclaración de dudas en tiempo real.

Adicionalmente, Fletamos lanza junto a su aplicación un centro de acopio para transportistas de carga, que cuenta con alojamiento, restaurante, áreas de esparcimiento y recreación, e incluso talleres para chequear y reparar las unidades. El primer «Truck Center» estará ubicado en Valencia, aunque la ambición de la empresa es crear una red de puntos similares a lo largo del país.

*Lea también: Yummy prevé incrementar su inversión en Venezuela durante 2023

Vicario resaltó que el lanzamiento de la aplicación y la apertura del «Truck Center» forman parte de la primera fase del proyecto que propone la empresa, pues si se implementa de manera exitosa, esperan incluir posteriormente dos etapas más en las cuales ampliarían los servicios, incorporarían programas de formación e incluso intermediación con la banca para solicitar créditos para renovar unidades.

Con este proyecto, Fletamos espera mejorar la eficiencia del sector, facilitando la contratación de servicios de empresas de traslado de cargas para los productores y ampliando la cartera de clientes para los conductores, con la esperanza de solucionar algunos de los principales problemas de esta actividad, como lo son la seguridad, los problemas de comunicación y el traslado de contenedores vacíos.

Con respecto al último punto, Fletamos permitiría que los transportistas puedan entregar una mercancía y, al llegar a destino, conseguir inmediatamente otro viaje que les permita regresar a su origen con una carga, por lo que disminuirían los viajes ociosos que se traducen en pérdidas.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Cámara de Transporte del Centro (Catracentro), principal gremio del transporte de carga pesada y el lanzamiento oficial se efectuará este jueves 23 de marzo.

Post Views: 5.535
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agustín GastelAplicaciónCatracentroCristian VicarioFletamosTransporte de carga


  • Noticias relacionadas

    • Escasez de productos colombianos en Táchira tras paralización del «código trocha»
      octubre 13, 2022
    • Frontera aérea y terrestre entre Colombia y Venezuela abrirá este #26Sept
      septiembre 9, 2022
    • Plataforma «Amazon Mining Watch» vigila la minería en la selva amazónica
      abril 11, 2022
    • Transportistas exigen mayor oferta y calidad de combustible tras aumento del diésel
      noviembre 8, 2021
    • Parte de la Base Aérea Libertador albergará el aeropuerto internacional José Félix Ribas
      noviembre 8, 2021

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón

También te puede interesar

Falta de gasoil amenaza distribución de alimentos y medicinas
marzo 9, 2021
A punta de llamadas y mensajes, Maduro pretende controlar el crimen con una ‘app’
febrero 3, 2021
Un venezolano crea aplicación que calcula el valor de recetas y ganancias de cada plato
agosto 1, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda